Litha (21-22 Diciembre)


Litha, conocido como solsticio de verano. En el hemisferio norte, Litha, se celebra en la noche del 21 de junio; en el hemisferio sur, Litha se celebra el 21 de diciembre.

La celebración del solsticio de verano proviene de tiempos anteriores al cristianismo. En esos tiempos la gente creía que las plantas que florecían o germinaban en dicho solsticio tenían más poderes curativos y sanadores de lo habitual, razón por la cual solían recolectarlas en dicha noche. Se encendían hogueras para protegerse de espíritus malignos, los cuales supuestamente vagaban libremente cuando el sol se ponía por el Sur.

En Suecia, dicha celebración se realizaba con sacrificios rituales en honor a la fertilidad.
Según varios antropólogos, el solsticio se ha mantenido como un momento especial dentro del ciclo anual desde el neolítico. En Suecia, Finlandia y Estonia, el solsticio de verano se considera una de las grandes celebraciones del año, comparable sólo con la noche de Walpurgis, la noche de Navidad o la de Año Nuevo.

Dentro de las diferentes formas del Neopaganismo pueden ser bastante diferentes y tener diferentes orígenes, a pesar de compartir una misma definición. Algunas tradiciones Neopaganas lo celebran acercándose a la manera en la que ellos creen que los antiguos paganos germánicos la celebraban, mientras que otras tradiciones prefieren celebrar dicho solsticio con rituales seleccionados de diferentes fuentes, siendo la cultura germánica una de las muchas utilizadas

Litha es una de las 8 festividades o Sabbat celebradas por los wiccanos, desde que tradiciones provenientes de New Forest (las cuales se refieren a la "British Traditional Wicca") empezaron a usar ese nombre tradicional. La festividad se considera como el punto crucial donde el verano alcanza su punto más álgido y el sol brilla con más intensidad y con una duración larga en comparación con el resto de días. Litha es precedido por el sabbat conocido como Beltane, y seguido luego por Lughnasadh o Lammas.



Comentarios